Clic para leerlo en inglés / Click to read it in english
Con el objetivo de aclarar ciertos aspectos del esperanto a quienes inician el aprendizaje de este idioma se aconseja leer estas aclaraciones porque, como es normal hoy en día, el acceso a internet hace que haya disponible un exceso de información que puede confundir sobre la realidad del idioma, y llevar a conclusiones y actitudes equivocadas al principiante.
A eso hay que sumar que es normal que el principiante en el aprendizaje de cualquier idioma pase por un periodo de resistencia que le haga plantearse algunas cosas. Muchos hemos pasado por eso y nos hemos planteado exactamente las mismas cuestiones, a veces, incluso abandonar. Muchos superan esa fase fácilmente pero unos pocos se quedan atascados en ella por desconocer o no entender algunos aspectos del idioma o de su comunidad de hablantes.
- El esperanto ha estado funcionando sin problema durante más de 125 años.
- Es un idioma en uso, no es un juego, ni un puzle ni un proyecto sin terminar. Por tanto debes aprenderlo como aprenderías cualquier otro idioma, respetando su gramática y su uso.
- No es perfecto, ni va a gustarle a todo el mundo, ni puede gustarle cada cosa del idioma a todo el mundo. Nada va a cambiar eso. Acéptalo.
- Sí, vas a encontrar cosas que te parecerán difíciles, pero ni el “éxito”, ni la expansión del idioma depende de lo que tú u otros opinen como difícil. La expansión del cualquier idioma depende de la influencia política y/o económica que tengan sus hablantes.
- Es posible que hayas visto muchos argumentos a favor del esperanto que no se corresponden con la realidad. La mayoría de esos argumentos están obsoletos, mal explicados (o a veces malinterpretados). Y sí, la mayoría ya nos hemos dado cuenta.
- Saber mucho sobre lingüística o muchos idiomas no implica, si se acaba de empezar a aprender, saber esperanto, ni conocer su evolución, ni su comunidad ni otros aspectos.
- No todo el mundo aprende el idioma por el mismo motivo. Aunque te sorprenda, ni todos sus hablantes quieren que se convierta en la lengua internacional más usada, ni a todos sus hablantes les interesa aprender otros idiomas de diseño.
Para garantizar que el idioma no evolucione en cada lugar de un modo distinto, cosa que iría en contra de la lógica de la idea del esperanto, hay que prestar atención a dos cosas:
- El Fundamento: Es una parte del idioma que no se puede cambiar. No hay problema con eso, aunque no se pueda cambiar está pensado para que el idioma pueda evolucionar. Puedes leer el prólogo del Fundamento en este enlace.
- La Academia de esperanto: Es la institución encargada de «conservar y proteger los principios fundamentales del idioma. Investigar toda clase de cuestión lingüística. Crear un diccionario con definiciones en esperanto. Crear diccionarios con terminología técnica, comprobar y aprobar ese tipo de terminología si viene de otros autores». Eso entre otras cosas, pero su objetivo no es cambiar el idioma. Su web es: http://www.akademio-de-esperanto.org
Recuerda que estas dos cosas son las que han conseguido que hoy en día todavía exista el esperanto, se pueda aprender y usar de forma útil.
Autor: Rev Ero.
